Tecnología WDM: CWDW-DWDM

 

Hoy en día, el sector de las telecomunicaciones cambia y evoluciona a diario, ya que las necesidades del cliente son cada vez mayores, y más complejas. Esto lleva, que la necesidad de aumento constante de la velocidad de transmisión. Para ello, en el campo de la fibra óptica, se está implementando la multiplexación; lo que se conoce, como tecnología WDM.

¿Qué es la tecnología WDM?

 

La tecnología WDM, consiste en emitir varias señales independientes sobre una fibra óptica, en vez de una, consiguiendo aumentar drásticamente la capacidad de la red de fibra. Esto se consigue mediante portadoras ópticas de diferentes longitudes de onda. La fibra óptica emite los datos a través de una señal óptica de luz; pues las portadoras, pueden dividir la luz en diferentes longitudes de onda, y emitir una señal diferente por cada división.

Para llevar esto a cabo, un sistema WDW, requiere de un multiplexor en el transmisor, y un demultiplexor en el receptor, para separarlas. Hay dispositivos que hacen ambas cosas simultáneamente, se les conoce como add drop multiplexer, o multiplexor de gota.

Así pues, la multiplexación puede ser de dos tipos: CWDM Y DWDM
Tecnologia WDM: CWDW-DWDMTecnologia WDM: CWDW-DWDMTecnologia WDM: CWDW-DWDM

CWDW

 

COARSE WAVELENGTH DIVISION MULTIPLEXING (CWDM): O lo que es lo mismo, multiplexación por división aproximada de longitud de onda. Cualidades a destacar:

  • Separación de canales: La frecuencia nominal o longitud de onda entre dos canales ópticos adyacentes, es amplio, de 20nm, en la rejilla espectral de 1271nm a 1611nm.
  • Nº de transmisiones: Hasta 18 longitudes de onda
  • Distancia de transmisión: No puede viajar a distancias ilimitadas, el alcance máximo, es de unos 160 km.
  • Modulación de láser: Láser coaxial no refrigerado, lo que permite un consumo de energía mucho menor
  • Coste: El coste del uso, puede ser la cuarta o quinta parte que el del DWCM. Sin embargo, el transceptor, suele ser un 20 o 25% más caro

DWDM

 

DENSE WAVELENGTH DIVISION MULTIPLEXING (DWDW): O multiplexación por división de longitud de onda densa.

  • Separación de canales: La frecuencia nominal o longitud de onda entre dos canales ópticos adyacentes, es reducido, de 0,8/0,4 en una cuadrícula de 100 GHz/50 GHz. Las longitudes de onda son de 1525nm a 1565nm en banda C; o de 1570nm a 1610nm en banda L
  • Nº de transmisiones: Puede transportar 40, 80 o hasta 160 longitudes de onda
  • Distancia de transmisión: Las longitudes de onda se integran ampliamente en la fibra durante la transmisión de la luz, lo que permite viajar a distancias ilimitas, siendo el alcance, mucho mayor que el sistema CWDM
  • Modulación de láser: Láser coaxial refrigerado, con emplea un ajuste de temperatura que garantiza un mejor rendimiento, una mayor seguridad y una mayor vida útil en el sistema. Sin embargo, éste consume más energía que el láser no refrigerado
  • Coste: El coste del uso, al tener que ajustar la temperatura, hace que sea cuatro o cinco veces la del CWCM. Sin embargo, el transceptor, suele ser un 20 o 25% más barato.

Conclusión

 

La decisión de cual elegir, depende de la necesidad del consumidor, teniendo en cuenta las diferentes variables. Ninguno es mejor o peor, simplemente satisfacen diferentes necesidades, por eso ambos están en el mercado.

Leave a Reply

Sistemas de cableado y conectorización para profesionales. Conectividad sin límites.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies